ALCOHOL

¿QUE ES?
El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso
central; además de tener efecto sobre el cerebro y variar algunas de
sus funciones (coordinación, atención, memoria...), su uso continuado
también afecta a otros órganos como el riñón, el hígado o el sistema
circulatorio. Inicialmente, los efectos del alcohol son sutiles, pero
pueden ser peligrosos porque una persona bajo sus efectos no es un
buen juez de su conducta.
BENEFICIOS Y PELIGROS DEL ALCOHOL
Se dice que los excesos de las cosas buenas son malos, y en el caso
del alcohol, es especialmente cierto.
Beber demasiado alcohol causa una larga lista de serios
problemas de salud, incluyendo infartos, diversos cánceres y
ataques al corazón, así como el alcoholismo, que es una enfermedad
en sí misma.
Por otro lado, cualquier estudio sobre el alcohol ha demostrado que
su consumo moderado tiene efectos beneficiosos para la salud.
Investigaciones llevadas a cabo en el año 1999 demuestran que el
consumo moderado de alcohol (básicamente de vino tinto) disminuye
el riesgo de embolia, pero consumir elevadas cantidades de alcohol
aumenta el riesgo de ataques.
EFECTOS ADVERSOS DEL ALCOHOL:
El consumo exagerado de alcohol o determinados abusos pueden
comportar enfermedades como: cirrosis hepática, pancreatitis, cáncer
de labio, de boca, de laringe, de esófago y de hígado.
A la larga, beber excesivamente puede tener consecuencias en la
salud como: pérdida del apetito, deficiencia vitamínica, mala digestión
de alimentos, problemas de piel, impotencia sexual, obesidad,
problemas del sistema nervioso central, pérdida de memoria,
desórdenes psicológicos.
El consumo de alcohol durante mucho tiempo incrementa:
El riesgo de tener un accidente automovilístico.
Las distracciones en el trabajo.
La tendencia al homicidio o al suicidio.
El riesgo de dañar al feto durante el embarazo.
¿QUE ES EL ALCOHOL?
El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central que afecta sobre el cerebro y trastoca algunas de sus funciones principales, como son la coordinación, la atención, y la memoria, entre otras.
¿DE DONDE PROCEDE?
El alcohol puede proceder de la destilación de algunos líquidos (Ginebra, vodka, whisky) o de la fermentación de algunas frutas o levaduras.
¿CUAL ES SU HISTORIA?
Por otro lado, la palabra alcohol procede del árabe al-kukhūl الكحول = "el espíritu". Esto se debe a que antiguamente se llamaba "espíritu" a los alcoholes. Por ejemplo "espíritu de vino" al etanol, y "espíritu de madera" al metanol.
¿QUE EFECTOS PRODUCE?
Inicialmente, el alcohol generalmente produce sensaciones de relajo y alegría, pero el consumo posterior puede llevar a tener visión borrosa, dificultades al hablar y problemas de coordinación. Tras el consumo excesivo, puede aparecer la inconciencia y a niveles extremos de consumo pueden llevar a un envenenamiento por alcohol y a la muerte La muerte puede ser causada por asfixia si el vómito, un resultado frecuente de la ingesta excesiva, obstruye la tráquea y el individuo está demasiado ebrio para responder. Una respuesta apropiada de primeros auxilios a una persona inconsciente y ebria es ponerla en posición de recuperación. El intoxicado hará cosas que no haría estando sobrio, a menudo ignorando las consideraciones sociales, morales y legales.
la llegada del alcohol al cerebro produce el lanzamiento de dopamina y endorfina al torrente sanguíneo, lo cual produce euforia. Posteriormente el efecto depresivo causado por el alcohol se debe a que actúa sobre los canales BK de potasio, los cuales son calcio dependiente. actúa sobre el neurotransmisor GABA , que es un neurotransmisor inhibidor, lo cual significa que retarda o inhibe el impulso nervioso.
Cuando es usado por durante un periodo de tiempo prolongado, el etanol cambia el número y tipo de receptores de GABA, lo cual es responsable de los cambios violentos en el comportamiento del individuo. El etanol interviene en la sinapsis provocando la muerte de las células nerviosas.
¿PARA QUE FINES TERAPEUTICOS SE UTILIZA?
Los médicos nos informan de que dos copas de vino al día no resultan perjudiciales, siempre y cuando se tenga costumbre de tomar, y con el consentimiento médico si se padece alguna enfermedad. Además se han comprobado los efectos beneficiosos del vino tinto en la salud:
-Es un buen antioxidante, ya que bloquean la formación de radicales libres.
-Contiene resveratrol, una sustancia presente en la uva que ayuda a bloquear los crecimientos tumorales.
PALOMA ORTIZ CASILLAS
VANESSA MORA RAMIREZ
ISABEL GOMEZ BURGOS
OLGA NUÑEZ DEL VIEJO
0 comentarios