Blogia
PSICOLOGÍA - I.E.S. "Santa Eulalia" (Mérida)

Éxtasis

Éxtasis

¿Qué es el éxtasis?

    El MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina),es una droga psicoactiva de origen sintético, con propiedades estimulantes y un neurotóxico, pero esta última sólo se ha demostrado en animales de laboratorio sometidos a altas dosis de la sustancia y por vías muy poco habituales en el consumo humano (como la inyección intraperitoneal), por lo que su existencia en humanos es altamente controvertida.

¿De dónde procede?

    La fórmula química del MDMA es: C11H15NO2 Se trata de una sustancia que puede generar y genera momentos de maxima comodidad sin tener en cuenta una postura en concreto.

    En 1912, los laboratorios Merck en Darmstadt sintetizaron de modo accidental el MDMA. El hallazgo no fue seguido de estudios farmacológicos y, hasta 1953, el descubrimiento permaneció en el registro de patentes sin ninguna aplicación concreta. Es rotundamente falso, por mucho que se afirme en multitud de documentos, que se ensayara en humanos como anorexigeno o para usos bélicos.

¿Qué efectos produce?

   El MDMA preserva también los efectos estimulantes típicos de la anfetamina, que refuerzan los ya descritos, produciendo sensación de gran energía física, con aumento de la actividad motora (hiperactividad), bienestar general y euforia.

   El subidón se manifiesta en forma de oleadas con sensaciones de euforia, alegría, felicidad, empatía in crescendo y de una sensación de ligereza mental y física.

   El MDMA puro suele tener una bajada muy tranquila y facilidad para dormir, sin embargo las pastillas de clubbing son las que van acompañadas de estados depresivos, debido a que la liberación de serotonina inducida pudo haber depletado (vaciado) temporariamente las vesículas que alojan los neurotransmisores de reserva.

 Peligros para la salud del consumo sin conocimiento.

   En casos de toxicidad por sobredosis, puede producirse hipertermia y síndrome serotoninérgico. Existe riesgo de deshidratación en usuarios con alta actividad física que olvidan beber agua, dado que la droga puede inhibir la percepción del cansancio y la sed, siendo este el principal riesgo en las fiestas electrónicas (raves) debido a los consumidores que olvidan hidratarse y ventilar el cuerpo, menospreciando la importancia de esto debido a los efectos eufóricos y de bienestar de la droga. En contraste, también han sido registrados casos de hiponatremia (deficiencia de sodio) por exceso de agua. Pero quizás el mayor peligro proviene del hecho de que otras drogas, más peligrosas (como PMA, DXM o metanfetamina), se añaden a las pastillas de éxtasis o muchas veces simplemente se venden como tales. Por otra parte, la ingestión de alcohol agrava los riesgos potenciales ya que el alcohol colabora con la deshidratación. No hay información disponible sobre los efectos de la droga a largo plazo en humanos, debido a que el status legal de esta sustancia impedía tales investigaciones hasta el 2001, cuando se autorizaron los ensayos clínicos antes mencionados.

Fines terapéuticos

   Durante los años 60 se utilizó con fines terapéuticos dado que según determinados sectores de la psiquiatría ayudaba a la comunicación y al tratamiento de neurosis fóbicas.

0 comentarios