Blogia
PSICOLOGÍA - I.E.S. "Santa Eulalia" (Mérida)

El Hachís

El Hachís

¿QUÉ ES?


El hachís (del árabe حشيش [hashish] "hierba", también llamada chocolate) es una droga psicotrópica derivada del cannabis. De aspecto sólido, se hace maleable con el calor. Su color, en tonos marrones con reflejos rojizos, negros, verdosos y dorados. Se suele fumar en pipa, mezclado con tabaco o brotes de Cannabis. Su contenido en aceites ricos en cannabinoles (TetraHidroCannabinol=THC) lo hace altamente intoxicante, con efectos psicoactivos que clasifican a ciertas variedades de plantas de cannabis como droga blanda.


ORÍGENES


Se ha cultivado durante siglos tanto por la fibra del cáñamo como por sus propiedades psicoactivas y su supuesta utilidad clínica.
La referencia más antigua procede de China y data del año 2.737 a.C., donde se recomendaba su uso para afecciones tan diversas como reumatismo, malaria, insomnio, trastornos oculares, menstruación, entre otras.

Su uso también es milenario en la India donde se creía que agilizaba la mente, favorecía la longevidad y potenciaba los deseos sexuales.
Al igual que otras muchas sustancias, su uso se relacionó largo tiempo con las ceremonias religiosas y la meditación; las referencias al respecto son numerosas en religiones como la védica, brahmánica o budista.

En Occidente, su empleo se fue restringiendo hasta quedar prácticamente en manos de los brujos. A mediados del siglo pasado la utilización de cannabinoides no era relevante, pues se ceñía a determinados grupos de artistas. Sin embargo, en los años ‘60, con el auge del movimiento hippie, su consumo se popularizó por América y Europa convirtiéndose en la sustancia ilegal que goza de mayor aceptación social. De hecho, son frecuentes las campañas de ciertos grupos que solicitan su legalización y reivindican la liberalización de este producto.




¿DE DÓNDE SE OBTIENE?


El hachís es un preparado de la resina de la planta del cannabis. Se presenta, como polvo fino, comprimido en pastillas o tabletas de color pardo oscuro, de 100, 200, 500 o 1000 gramos, envueltos en papel de estaño o aluminio.
También se denomina Hachic, que es una palabra de origen árabe cuya traducción al español es hierba.


EFECTOS QUE PRODUCE

Los efectos tienen su máximo entre 30 minutos y 1 hora para durar unas dos o tres horas, produce una sensación de euforia inicial y bienestar acompañada de un cierto grado de trastornos de la coordinación, sedación y abatimiento con relajación, pérdida de la capacidad de concentración, y letargia y somnolencia, puede afectar la percepción visual y auditiva así como la apreciación subjetiva del tiempo -el tiempo pasa más lentamente-.
Pueden aparecer alteraciones momentáneas de la agudeza visual y de la discriminación de los colores.
Fisicamente produce una dilatación de los vasos sanguíneos conjuntivales y de la esclerótica que da lugar a un enrojecimiento ocular característico; la administración de cannabis puede disminuir la presión intraocular en pacientes con glaucoma.
Los cannabinoles y principalmente el THC, ejercen una acción inespecífica en el árbol bronquial de tipo broncodilatadora, por lo que al ser consumido con tabaco, aumenta el riesgo de cáncer y enfermedades respiratorias.
Los estados de embriaguez o intoxicaciones intensas, que pueden durar unas tres horas, terminan con un estado funcional psíquico normal, sin modorra. El uso frecuente y crónico del cannabis puede acarrear una disminución de la actividad física y psíquica. El THC tiene una vida media en el cuerpo de unas 56 horas; la eliminación se realiza un 45% por las heces y un 22% por la orina y al cabo de una semana se elimina un 67% del total.


CONSUMO ABUSIVO

Los efectos a corto plazo del uso de la marihuana incluyen problemas con la memoria y el aprendizaje, percepción distorsionada, dificultad para pensar y resolver problemas, pérdida de la coordinación y un aumento en el ritmo cardíaco, ansiedad y ataques de pánico.

El síndrome amotivacional
Algunos estudios sugieren que el consumo prolongado de cannabis puede disminuir la inciativa personal y afectar el rendimineto laboral de los individuos, más en termino de cantidad que de eficacia. Pero existen muchos escritos que describen la aparición del denominado "síndrome amotivacional"; se trata de una conducta atribuida al consumo de cannabis que se caracteriza por el desarrollo de fenómenos de apatía, regresión, fantasismo, infantilismo, relajación en el estilo de vida, pérdida de interés por los estudios, por el trabajo remunerado, por el progreso, es decir, pérdida de las motivaciones convencionales

Reacción aguda de pánico y delirio tóxico.
La crisis de ansiedad aguda por ingesta de cannabis es quizá uno de los efectos indeseables más común. Los signos y síntomas generalmente son exageraciones de los efectos descritos para esta, droga; la ansiedad se dirige a veces hacia el sentimiento de «volverse loco» y su severidad depende en mayor grado de la personalidad y del momento psicológico del individuo; aparece con más frecuencia en personas no experimentadas o en intoxicaciones no deseadas. Los síntomas disminuyen al cabo de pocas horas conforme desaparecen los efectos farmacológicos de la cannabis y pueden atenuarse notablemente con el restablecimiento de la confianza y la tranquilidad.


FINES TERAPEUTICOS

El hachís, suministrado a personas con glaucoma, disminuye la presi´on intraocular de los pacientes.

 

0 comentarios